¿Cómo prevenir el consumo de drogas en jóvenes? 

En todos los seres humanos se dan cambios a lo largo de su vida, uno de los más significativos es la llegada de la adolescencia, en la familia este cambio se percibe con temor porque implica que los hijos pasan de estar protegidos a que tengan que enfrentarse a la sociedad y tomar sus propias decisiones, para que cuando finalice esta etapa podamos hablar de jóvenes adultos.

La mayoría de la veces los padres se preguntan como ayudar a su hijo a guiarse en este proceso y tomar las decisiones adecuadas siendo una de ellas el rechazo a las drogas o a conductas adictivas. Es necesario aceptar que hay momentos en el día a día en que no podemos acompañar a nuestros hijos y decidir por ellos, pero si que podemos ser una referencia para que nos pregunten o busquen nuestro asesoramiento.

Es muy importante que cuando nuestros hijos nos pregunten sobre las drogas no evitemos la conversación y que seamos sinceros, lograr una buena comunicación con el adolescente es la base para que podamos acompañarle en su proceso de maduración y que el sienta que puede confiar en sus padres.

Hay que explicarles la diferencias que hay entre las drogas ya que nos encontramos que en nuestro entorno y en sus relaciones se usan sustancias que en algunos casos pueden producir adicción como es el caso del alcohol o el tabaco. Confundirlos con nuestras respuestas  o censurar sus conductas o evitar estas conversaciones puede llevar a que busquen esta información en otras personas que no sean sus padres corriendo riesgos en las decisiones que ellos tomen.