La Plataforma del Voluntariado de España ha consensuado esta definición del voluntariado con sus entidades y plataformas:


“La Acción Voluntaria organizada es aquella que se desarrolla dentro de una organización sin ánimo de lucro por personas físicas que, de manera altruista y solidaria, intervienen con las personas y la realidad social, frente a situaciones de vulneración, privación o falta de derechos u oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida y una mayor cohesión y justicia social como expresión de ciudadanía activa organizada”.

En asociación Atabal, puedes ser voluntario/a de varias formas:

- Voluntariado de acción social

En el que se está en contacto directo con colectivos en riesgo de exclusión y/o ámbitos o campos de acción en los que el voluntariado tiene un desarrollo a nivel más local. Es importante que, antes de iniciar el trabajo como voluntario/a, éste/a conozca algo de la problemática que rodea a cada colectivo y/o campo de acción, la labor que realizamos las organizaciones de voluntariado y el perfil de voluntariado que más se ajusta a cada caso.

Existen diferentes campos de acción con los que se trabaja en el voluntariado de acción social. En nuestro caso:

  • Charlas de prevención e información sobre adicciones en colegios, institutos, AMPAS y otras entidades y colectivos (adicción a sustancias, juego patológico, adicciones a internet, a redes sociales, etc.).
  • Colaboración con el equipo terapéutico.
  • En el caso de Psicólogo/a y Trabajador/a Social, acogida y seguimiento de casos.
  • Desarrollo de proyectos.
  • Participación en cursos, jornadas, reuniones entre asociaciones afines, etc.
  • Tareas administrativas (recogida de datos estadísticos, búsqueda de nuevas fuentes de financiación/subvenciones, atención telefónica, etc.)

- Voluntariado virtual

Que consiste en realizar voluntariado utilizando las nuevas tecnologías para temas que no requieren una presencia física en entidades, apoyo a campañas, difusión, resolución de dudas, redacción de textos, traducciones, etc. En caso de ser difusión y/o apoyo a campañas se denomina Ciberactivismo (participar en acciones de protesta y denuncia a través de las nuevas tecnologías, por ejemplo a través de la recogida de firmas, de la difusión online, la adhesión de la campaña, etc.)

Existen en este caso también diversos campos de acción:

  • Actualización de las plataformas online de la Asociación: web, facebook, twitter, instagram, etc.
  • Desarrollo y envío de boletines informativos.
  • Difusión online.
  • Adhesión a campañas de colaboración.
  • Proceso de búsqueda de documentación sobre algunos temas concretos.